domingo, 10 de agosto de 2014

Exploración de motivaciones, intereses y expectativas de universitarios con Discapacidad Auditiva

por  Héctor Ariel Torres y  José A. Valenzuela Fernández 
Introducción
La Educación Inclusiva en el Paraguay cuenta con modestos antecedentes y es todavía incipiente en acciones que garanticen el acceso, permanencia y promoción de Personas con Discapacidad (PcD). En este sentido cabe señalar que la abundante legislación vigente es apenas condición necesaria y todavía insuficiente para salvaguardar los legítimos derechos de las PcD a la Educación, Salud y otros servicios públicos de un Estado Social de Derecho[1].

Como penoso antecedente de la exclusión a la que fueron sometidas las Personas con Discapacidad, mencionamos que en los dos censos anteriores de 1992 y 2002 aparecía que sólo el 1% de la población paraguaya tenía alguna discapacidad y recién en el último censo 2012 se reconoce –hace visible- que en realidad el 12,4% de la población paraguaya tiene algún tipo de discapacidad. Fue noticia, como por ejemplo puede notarse, en el Diario “Hoy” del 20 de noviembre de 2012.

La inclusión de estudiantes con discapacidad es nueva en la mayoría de las Unidades Académicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), mas la Facultad de Filosofía (FFUNA), es pionera en brindar oportunidades de acceso a la Educación Superior. Es más, a lo largo de sus 65 años de vida institucional, Filosofía UNA cuenta en su haber con decenas de egresados con discapacidad.

Desde este año 2014, la FFUNA habilitó la licenciatura en Ciencias de la Educación para estudiantes con Discapacidad Auditiva, con la precisa intención de favorecer la formación de docentes y técnicos, que en un futuro próximo puedan garantizar una educación inclusiva y de calidad para personas con Discapacidad Auditiva en todos los niveles educativos del Paraguay.

Nos llena de orgullo que nuestra Facultad empiece a saldar la deuda que la Educación del país tiene con las personas sordas y es momento de organizar un currículum innovador con los ajustes razonables que hagan posible el desarrollo pleno de competencias académicas, sociales y profesionales para los estudiantes, futuros profesionales. Se nota que las principales autoridades de la FFUNA desean, a la par de responder a una necesidad palpable, diseñar un modelo educativo funcional y significativo, capaz asimismo de responder a las necesidades de las PcD auditiva y favorecer la construcción de una sociedad más inclusiva.

No se pueden diseñar servicios educativos sin tomar en cuenta a los estudiantes. Bajo esta misma premisa, es necesario que consideremos las motivaciones, los intereses y las expectativas de los estudiantes con discapacidad auditiva del Primer Curso de la carrera Ciencias de la Educación de la Facultad de Filosofía UNA. Debemos hacerlos partícipes en la construcción de un currículum capaz de atender con suficiencia sus Necesidades Educativas Específicas (NEE). He ahí la relevancia de esta investigación cualitativa que tiene un carácter por demás exploratorio –se nota aun en el título principal de este trabajo- y queremos sea tomada como una de varias que habremos de realizar para profundizar en el tema dentro de la carrera Ciencias de la Educación, siempre con miras a retroalimentar positivamente el proceso de acceso, permanencia y promoción de los estudiantes con Discapacidad Auditiva.

Objetivo:
·   Explorar las motivaciones, intereses y expectativas de los estudiantes con Discapacidad Auditiva de la Carrera Ciencias de la Educación FFUNA.

Metodología
Tipo de Estudio: Cualitativo, Exploratorio, No Experimental.
Población / Muestra: Veinticinco (25) estudiantes del Primer Curso con Discapacidad Auditiva de la Carrera Ciencias de la Educación FFUNA.
Técnicas e Instrumento: Cuestionario – Focus Groups con Vídeo registro.

Discapacidad y Estudiantes con Discapacidad Auditiva en la FFUNA
En el preámbulo de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (2006), en el inciso e, puede leerse que “la discapacidad es un concepto que evoluciona y que resulta de la interacción entre las personas con deficiencias y las barreras debidas a la actitud y al entorno que evitan su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con las demás”.

Más de 1000 millones de personas en todo el mundo viven con alguna discapacidad, alrededor de 15% de la población humana. (Informe Mundial sobre la Discapacidad, 2011). En Paraguay, poco más de 12% de la población presenta discapacidad.

La Discapacidad Auditiva hace referencia a la dificultad específica para percibir, a través de la audición, los sonidos del ambiente. Esta dificultad está dada por problemas fisiológicos de la misma condición y del contexto en que se desenvuelve la persona con tal discapacidad (Ministerio de Educación, 2009). Dice Ríos Hernández (2003), que es del tipo sensorial, caracterizada por la pérdida de la capacidad de percepción de las formas acústicas, producida ya sea por una alteración del órgano de la audición o bien de la vía auditiva.

En la carrera de Ciencias de la Educación de la Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional de Asunción actualmente hay 25 estudiantes con discapacidad auditiva, 16 varones y 9 mujeres, de entre 20 y 59 años de edad.

Motivaciones, Intereses y Expectativas
Herrera y otros (2004), entienden las motivaciones como proceso que explica el inicio, dirección, intensidad y perseverancia de la conducta encaminada hacia el logro de una meta, modulado por las percepciones que los sujetos tienen de sí mismos y por las tareas a las que se tienen que enfrentar. En nuestra investigación, además, las entendemos como poderosas razones internas de las personas en las que se basan su comportamiento y conducta. La genuina vocación profesional es un ejemplo clásico de motivación.

Los intereses están dados por estímulos externos que incentivan el logro de objetivos personales en función de alguna recompensa (Gerena, 2013). El estudiar únicamente por alcanzar un título o diploma es un ejemplo igualmente clásico de Interés.

Dentro de este estudio entenderemos por expectativas todo aquello que los estudiantes esperan o anhelan en referencia al inicio de sus estudios universitarios en la carrera Ciencias de la Educación. Son importantes las expectativas de los alumnos, por al menos, dos grandes motivos que bien lo expresan Sander y otros (2000):
  • Los nuevos estudiantes podrían tener expectativas no realistas o inadecuadas de cómo podría ser impartido su curso.
  • El profesorado podría usar las expectativas y preferencias de la cohorte estudiada, para proporcionar un servicio educativo que sea eficaz, significativo y agradable para los estudiantes.
Procedimiento y Resultados
Superada la fase de diseño y planificación del proyecto de investigación, utilizamos los grupos focales para recoger información. Tuvimos un encuentro de dos horas, en donde se conformaron 5 equipos de trabajo. Nos pareció conveniente que los estudiantes pudieran agruparse espontáneamente para favorecer un debate distendido y franco entre ellos. Se realizó grabación en vídeo de modo a analizar minuciosamente la dinámica propuesta. La explicación de los parámetros de la actividad, en lengua de señas, estuvo a cargo de Héctor Torres con la asistencia de otros dos intérpretes. También el análisis de los datos estuvo a cargo de Héctor Torres y de José A. Valenzuela.

Los estudiantes intercambiaron pareceres en base a un cuestionario-guía  que primeramente les preguntaba por qué escogieron estudiar Ciencias de la Educación. Algunos mencionaron que lo hicieron por la mera oportunidad, dado que no existe en la Educación Superior Paraguaya, posibilidades de contar con intérpretes de lengua de señas que apoyen el desarrollo de una Carrera universitaria. Sin embargo, la mayoría de los alumnos coincidió en que desean profundamente contribuir a mejorar la calidad de la educación de las personas sordas, especialmente de los niños sordos.

Además, basados en su propia experiencia, desean desenvolverse como profesionales de la educación que aporten de manera significativa a un modelo educativo eficaz que permita a los alumnos sordos de cualquier edad y en cualquier nivel del sistema, acceder a los conocimientos en su lengua natural: la lengua de señas.

Asimismo, coinciden en que deben mejorarse los procedimientos de evaluación que se aplican a los alumnos sordos en el sistema educativo. Quieren aportar en tal sentido, ya con los conocimientos técnico-pedagógicos, que adquieran durante la licenciatura en Ciencias de la Educación.

Por tal motivo, anhelan conocer sobre metodologías para desempeñarse con solvencia en la labor educativa, enfatizando los aspectos didácticos y pedagógicos que hacen al proceso de enseñanza-aprendizaje para personas con discapacidad auditiva.

Al finalizar la carrera Ciencias de la Educación, muchos de los alumnos desean trabajar en el sistema educativo como referentes que contribuyan con nuevas visiones educativas y metodológicas para impactar finalmente en una mejora substancial de la calidad de vida de las personas sordas. Algunos mencionaron la importancia de tener un título profesional para trabajar.

También desean desempeñarse profesionalmente en el nivel universitario, enseñando incluso en la Facultad de Filosofía y trabajando con alumnos sordos y oyentes, de manera a concienciar a toda la comunidad educativa sobre la importancia de la inclusión y del respeto a la diversidad.

Otro aspecto que la guía-cuestionario indaga, tiene relación con la actual situación de la educación de las personas sordas en nuestro país, todos coinciden en que se encuentra en un estado lamentable. Algunos consideran una pérdida de tiempo la asistencia a instituciones que no enseñan realmente ni brindan oportunidades de desarrollo para los alumnos, sino que se limitan a la promoción de los mismos con el fin de deshacerse de ellos. Manifestaron que urge un cambio en el sistema educativo para dar respuestas efectivas a las necesidades específicas de aprendizaje de las personas con discapacidad auditiva.

Por otra parte, y sobre la metodología empleada en la enseñanza de las diferentes asignaturas, manifestaron la necesidad de mejorar la comunicación entre los docentes y los intérpretes, de manera a lograr mayor fluidez en el desarrollo de las clases. Se invita a los docentes a utilizar más medios visuales y gráficos a la hora de explicar conceptos abstractos, tratar de ejemplificarlos de manera clara y concreta para facilitar la comprensión de los contenidos.

Conclusión
El proceso de inclusión de estudiantes con discapacidad auditiva en la Facultad de Filosofía, representa para la Universidad Nacional de Asunción y para la Educación Superior Paraguaya, la innovación más grande e importante de los últimos tiempos.

Así como sabemos que no es sencillo educar, es imperioso por ello, tomar en consideración las motivaciones, necesidades y expectativas de los estudiantes para realizar los ajustes razonables que correspondan en función de sus necesidades educativas específicas. Sin duda deben hacerse más estudios y liderados por los mismos estudiantes con Discapacidad Auditiva.

En cuanto a las motivaciones de los estudiantes, identificamos que en todos los equipos de trabajo se mencionó la vocación por la docencia y el deseo intenso de ayudar en su formación académica a otras personas con discapacidad auditiva. La mayoría de los estudiantes pone énfasis en sus propias experiencias como importante motivo para evitar que otras personas sordas encuentren las mismas barreras con que tropezaron durante su vida escolar.

Sobre los intereses de los estudiantes, citaron la importancia de contar con un título universitario para trabajar, especialmente en la función pública. En este apartado, creemos que resulta clave la formación profesional para llevar a la realidad, la Ley Nº 3585/2008[2], que el 5% de los funcionarios deben ser personas con discapacidad, cualificadas, según el puesto.

Las expectativas de los alumnos están más dirigidas a la adquisición de competencias profesionales para desempeñarse con suficiencia en el ámbito docente. Desean además un currículum que tome en cuenta las necesidades educativas específicas de las personas sordas. Anhelan ayudar a mejorar la educación paraguaya en términos de inclusión. Quieren mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje con su actuar laboral.

Si bien este estudio es apenas un primer acercamiento a la realidad de los estudiantes con discapacidad auditiva, creemos que en lo sucesivo suscitará investigaciones con mayor profundidad y rigurosidad metodológica. Podemos creer que el próximo año varios estudiantes con discapacidad auditiva de la FFUNA presentarán el resultado de sus investigaciones.

Referencias
Diario Hoy. “El 12% de paraguayos tiene algún tipo de discapacidad”,  publicado el 20 de noviembre de 2012. Recuperado de http://www.hoy.com.py/nacionales/el-12-de-paraguayos-tiene-algun-tipo-de-discapacidad
Gerena, G. (2013). Origen, Desarrollo y Naturaleza de los Intereses. Bloomington: Palibrio.
Herrera, F. y otros. (2004). Tratamiento de las creencias motivacionales en contextos educativos pluriculturales. Revista Iberoamericana de Educación, Sección de Investigación, N° 37/2.
Melgarejo, María Cristina. Expectativas de los estudiantes de la Facultad de Psicología. Universidad Católica. CDID. Revista Eureka. Asunción (Paraguay) 7(2): 53-60, 2010.
Ministerio de Educación. (2009) Guía de Apoyo Técnico-Pedagógico: Necesidades Educativas Especiales asociadas a la Discapacidad Auditiva. Gobierno de Chile.
Naranjo Pereira, M. Motivación: Perspectivas teóricas y algunas consideraciones de su importancia en el ámbito educativo. Revista Educación, 33(2), 153-170, ISSN: 0379-7082, 2009.
Organización Mundial de la Salud. (2011). Informe Mundial sobre la Discapacidad. Ginebra: OMS.
Paraguay. (1992). Constitución de la República del Paraguay.
Paraguay. Ley Nº 2479/04 “Que establece la obligatoriedad de la incorporación de personas con discapacidad en las instituciones públicas”.
Paraguay. Ley Nº 3585/08 “Que modifica los artículos 1, 4 y 6 de la Ley 2479/04 que establece la obligatoriedad de la incorporación de personas con discapacidad en las instituciones públicas”.
Ríos Hernández, M. (2005). Manual de Educación Física adaptada al alumnado con Discapacidad. 2da Ed. Barcelona: Paidotribo.
Sander, P. y otros. (2000). University Students’ Expectations of Teaching. Studies in Higher Education, 25 (3), 309-323.
UNESCO. (2006). Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.




[1] Ver el artículo 1 de la Constitución Nacional, De la forma del Estado y de Gobierno.
[2] Modifica los artículos 1, 4 y 6 de la Ley 2479/04 que establece la obligatoriedad de la incorporación de personas con discapacidad en las instituciones públicas.